23 abril, 2025

Recupera archivos borrados con Microsoft Windows File Recovery

Recupera archivos borrados con la ayuda de la nueva herramienta creada por Microsoft: Microsoft Windows File Recovery. Esta herramienta gratuita te permite recuperar archivos borrados en Windows 10. Hay diferentes métodos para recuperar tus archivos borrados o tus fotografías en Windows, aunque suelen suponer instalar herramientas de terceros que pueden ser de pago. Esta es la nueva alternativa de Microsoft, y es totalmente gratuita.

Una de las desventajas de utilizar esta aplicación es que no cuenta con una interfaz gráfica ya que funciona a través de la línea de comandos, por lo que su funcionamiento puede ser un poco complejo. En cambio, la aplicación permite recuperar diversos tipos de archivos, como imágenes en formatos JPEG, PNG, MPEG, MP4, u otros como archivos musicales MP3, documentos PDF, ZIP y de Office, todo ello en ubicaciones como discos duros, SSD, USBs y hasta tarjetas de memoria.

Esto es posible ya que cuando borras un fichero en Windows en realidad no lo borras del todo, y el sistema operativo simplemente marca esos sectores del disco como libres para que otros datos puedan ocupar su lugar y sobreescribirlos. En internet podremos encontrar diversas herramientas (normalmente de pago) que permiten recuperar ficheros gracias a esa filosofía, pero lo curioso es que la propia Microsoft ha lanzado ahora casi sin hacer ruidouna utilidad que permite recuperar ficheros borrados e incluso datos de discos duros que creías haber formateado y borrado por completo.
Esta herramineta funciona desde la consola de comandos de Windows con el comando «winfr» y permite escanear una partición o unidad de disco (incluidas unidades USB o tarjetas SD, por ejemplo) para detectar ficheros borrados los cuales podríamos recuperar.
 
La verdad que el simple hecho de que no disponga de una interfaz gráfica puede hacer que muchos usuarios, que no estén acostumbrados a trabajar desde consola de  comandos, puedan no verla tan útil, pero lo cierto es que es una solución oficial de Microsoft que puede ser muy útil en esos casos en los que queremos recuperar información que ha desaparecido de uno u otro modo de nuestras unidades de disco.
 
Como bien hemos dicho, si los sectores afectados ya han sido ocupados no podremos recuperar la información. Por lo tanto, No hay qué esperar milagros. Aún así, la utilidad es sin duda bienvenida y puede que nos libre de algún que otro susto cuando borramos accidentalmente un fichero y nos damos cuenta rápidamente.
 

¿Cómo usar Windows File Recovery?

Lo primero que deberemos de hacer es descargar el programa. Lo podemos descargar desde la propia web o desde la tienda de aplicaciones de Windows 10. Aquí tienes su enlace a la Microsoft Store. Al abrirlo en una web y pulsar en Obtener, estando en Windows se abrirá automáticamente la tienda de aplicaciones en su perfil para que la descargues.

Una vez descargad, lo deberemos de buscar en el explorador del sistema. La aplicación te pedirá permiso de administrador en una ventana emergente, donde tienes que pulsar que sí. Al hacerlo, ya habrás lanzado la aplicación.

Se abrirá directamente en la consola Símbolo de sistema de Windows. Lo que vas a tener que hacer ahora es escribir el comando winfr unidad-origen: unidad-destino. Aquí, tendrás que elegir en el comando la unidad desde la que quieres recuperar los archivos, la unidad a la que los quieres enviar, y completar con algún switch o comando específico que le diga a la herramienta lo que vas a hacer.
 

Comandos básicos

Estos son algunos de los comandos completos que puedes utilizar para recuperar tus archivos con esta herramienta:

  • winfr C: D: /n \Users\<nombreusuario>\Documentos\Archivo.docx: Recupera un archivo específico.En el comando debes de cambiar todas las direcciones y el nombre del archivo.
  • winfr C: D: /n \Users\<nombreusuario>\Imagenes\*.JPEG /n \Users\<username>\Imagenes\*.PNG: Recuperas todas las imágenes de los formatos jpeg y png que tuviera en la carpeta de Imagenes dentro de C:, y lo lleva a una carpeta de recuperación en D:.  Debes de cambiar las rutas las unidades para replicarlo en otras unidades.
  • winfr C: D: /n \Users\<username>\Documentos: Recupera todo el contenido de tu carpeta de documentos en la carpeta de recuperación dentro de la unidad D.
  • winfr C: D: /r /n *.pdf /n *.docx: Recupera todos los archivos PDF de C dentro de D. El comando /r que introducimos aquí sirve para indicar «cualquiera».
  • winfr C: D: /r /n *factura*: Recupera cualquier archivo que incluyese la palabra «factura» dentro de la unidad D.

 

Espero que os sirva de ayuda. Cualquier duda podéis dejarla en los comentarios.

Nos vemos !!

Mónica Cordero

Apasionada por las comunicaciones y la tecnología, busco siempre el punto en que ambas confluyen.

Ver todas las entradas de Mónica Cordero →